Experiencia empleado
Julio 2025

¿Y ahora quién paga la fiesta? El ROI Real de la Experiencia del Empleado en España | Peoplematters

Hace unos meses, en un evento sobre Experiencia del Empleado (EX) al cual asistí, un ponente compartió las numerosas iniciativas implementadas en su organización. Sin embargo, lo que más movilizó a la audiencia fue la pregunta que nos contó que le hicieron el CEO y CFO al finalizar la presentación de sus iniciativas: "Todo esto es muy bonito, pero ¿quién va a pagar esta fiesta?".

Seguramente muchos profesionales de RRHH se han enfrentado a esta misma cuestión. Si bien hace algunos años era complejo cuantificar la correlación entre una gestión eficaz de la EX y los resultados del negocio, hoy disponemos de herramientas y datos que nos permiten comprender en tiempo real las palancas clave para impactar positivamente en el compromiso de los colaboradores y, por consiguiente, en el rendimiento del negocio.

En este contexto, donde la gestión de la Experiencia del Empleado (EX) ha evolucionado de un concepto etéreo a una palanca estratégica fundamental para la transformación productiva de las organizaciones, la pregunta planteada en aquel evento resuena con mayor fuerza: ¿y ahora quién paga la fiesta? Es decir, ¿cuál es el retorno real de invertir en una EX excepcional? La respuesta, como veremos, no es un coste, sino una inversión con réditos tangibles y estratégicos.

Durante mucho tiempo, la EX se ha percibido como una serie de iniciativas "nice-to-have": fruta fresca en la oficina, actividades de team-building o programas de bienestar. Si bien estas acciones pueden tener un impacto positivo, la verdadera rentabilidad de la EX reside en su capacidad para influir directamente en los indicadores clave de negocio.

 

EVIDENCIA QUE HABLA: DATOS Y BENCHMARKS EN EL CONTEXTO ESPAÑOL

 

Aunque los estudios globales sobre el ROI de la EX son abundantes, es crucial aterrizar las cifras en la realidad española:

  • Reducción de la rotación: un reciente estudio de Personio de agosto de 2024 revela que un alarmante 44% de los profesionales en España prevén buscar un nuevo empleo en los próximos doce meses, subrayando la necesidad crítica de fidelizar talento para evitar los elevados costes asociados a la rotación para las empresas (Fuente: Estudio Personio RR. HH. 2024). Una estrategia de EX sólida impacta directamente en la “Fidelización”, traduciéndose en ahorros significativos en reclutamiento, formación y la curva de aprendizaje de nuevas incorporaciones.
  • Coste de reemplazo: el coste de reemplazar a un profesional, incluyendo reclutamiento, formación y pérdida de productividad, puede oscilar entre el 30% y el 150% de su salario anual, según diversos informes del sector y como se menciona en análisis de empresas como Ricoh (Fuente: El coste medio de reemplazar a un empleado en España asciende a 7.400€ - Ricoh). Invertir en EX para reducir la rotación es, por tanto, una estrategia directa para minimizar estos costes considerables y proteger la rentabilidad del negocio.
  • Compromiso y productividad: según datos de Gallup de junio de 2024, la realidad del compromiso laboral en España es preocupante: solo un 9% de los trabajadores se sienten comprometidos con su trabajo, situándonos, junto con Suiza e Italia, a la cola de Europa (Fuente: La tristeza afecta cada día al 25% de los empleados en España, según Gallup). Este bajo nivel de compromiso se traduce directamente en una menor productividad y un rendimiento empresarial que no cumple con las metas. ¿Estamos realmente calculando el coste de la desconexión en términos de innovación perdida y menor calidad en la entrega? Una EX que fomente el compromiso impulsa la productividad, impactando positivamente en los resultados financieros.
  • Reputación y atracción de talento: en un mercado donde el 75% de los candidatos investigan la reputación de una empresa antes de aplicar, según datos del Observatorio de Recursos Humanos de octubre de 2024, una EX positiva se convierte en un imán para el talento (Fuente: El 75% de los candidatos investigan la reputación de una empresa antes de postularse o acudir a una entrevista - Observatorio de Recursos Humanos). Una buena reputación como empleador, impulsada por una EX atractiva, reduce los costes de adquisición de talento, atrae a profesionales talentosos y disminuye el tiempo de cobertura de vacantes, impactando directamente en la eficiencia operativa y la rentabilidad a largo plazo.
  • Innovación y creatividad: un entorno de trabajo positivo y de apoyo, junto con la inversión en el bienestar y el desarrollo de talento, crea un caldo de cultivo favorable para la creatividad y la innovación. De hecho, un estudio de Gallup ha demostrado que las personas comprometidas tienen significativamente más probabilidades de generar nuevas ideas y soluciones para la empresa en comparación con los no comprometidos (Fuente: Gallup Study: Engaged Employees Inspire Company Innovation). Fomentar la innovación a través de una EX que promueva el compromiso y el bienestar puede generar ventajas competitivas significativas, nuevos productos o servicios y, en última instancia, un aumento de los ingresos y la cuota de mercado.

 

¿QUIÉN PAGA LA FIESTA?EL ROI DE LA EX, CON NÚMEROS

 

Para responder a la pregunta clave de cualquier dirección financiera sobre el retorno de la inversión, veamos un ejemplo sencillo y realista:

Supongamos:

  • Una empresa de 500 profesionales con una rotación anual del 20%.
  • El coste medio de reemplazo por profesional es de 7.400€ (Ricoh).
  • Se implementa un programa de EX que reduce la rotación al 15% (5% menos).
  • Inversión anual en el programa: 100.000€.

Cálculo:

  • Ahorro en costes de rotación:
    • Rotación evitada: 500 x 5% = 25 profesionales
    • Ahorro: 25 x 7.400€ = 185.000€
  • ROI:
  • ROI = (Beneficio neto / Inversión) x 100
  • ROI = ((185.000€ - 100.000€) / 100.000€) x 100 = 85%

Por cada euro invertido, la empresa recupera 1,85€ solo en reducción de rotación, sin contar mejoras en productividad, clima o marca empleadora.

Este ejemplo, fácilmente replicable en cualquier organización, demuestra que la inversión en EX es una apuesta segura y medible.

 

MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS: EL VALOR INTANGIBLE

 

Si bien las cifras son contundentes, el ROI de la EX va más allá de los números, una buena EX también se traduce en:

  • Mejor ambiente laboral: equipos más cohesionados, menor conflictividad interna y un clima de colaboración más positivo.
  • Mayor resiliencia: profesionales más comprometidos son más propensos a superar los desafíos y adaptarse a los cambios.
  • Fortalecimiento de la cultura: una EX sólida refuerza los valores de la empresa y crea un sentido de pertenencia.

 

¿QUIÉN PAGA LA FIESTA? UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA CON RETORNO ASEGURADO

 

La pregunta inicial "¿y ahora quién paga la fiesta?" se responde con claridad: la inversión en una Experiencia del Empleado estratégica y bien implementada no es un gasto, sino una inversión inteligente con un retorno tangible y significativo.

En el contexto español actual, donde la fidelización del talento es crucial y la productividad es un factor diferencial, ignorar el poder de la EX es un error costoso. Las empresas que apuestan por crear entornos de trabajo donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y desarrolladas no solo verán una mejora en sus indicadores clave de negocio, sino que también construirán una base sólida para un crecimiento sostenible.

 

REFLEXIÓN FINAL: EL MOMENTO DE ACTUAR ES AHORA

 

Los datos son claros, el ROI es tangible y el impacto en el negocio, innegable. La Experiencia del Empleado ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo estratégico. En un panorama español que clama por talento y productividad, la pregunta ‘¿y ahora quién paga la fiesta?’ debe transformarse en una afirmación audaz: nosotros, los líderes, apostamos por nuestra gente, porque su experiencia es la base de nuestro éxito”.

Porque, al final del día, no se trata de quién paga la fiesta… sino de quién se queda fuera de ella.

Actividad y publicaciones

Quieres saber más de este tema… ¿Hablamos?

Información sobre protección de datos
  • Información comercial.
  • Invitaciones a eventos, webinars y formaciones que Peoplematters organice y que considere que puedan ser de mi interés.
  • Información de las últimas novedades sobre productos y servicios de Peoplematters ajustados a mi perfil.
  • Newsletters y/o Boletines (con noticias, artículos, píldoras de TV)
  • Material de interés.
Top